Diseñado por el despacho Name Arquitectos y ubicado junto al Cortijo del campus, el centro rinde homenaje al Ing. Ignacio Aranguren Castiello y cuenta con más de 200 máquinas de última generación para trabajar metales, maderas y plásticos. Este espacio representa un paso firme en la consolidación de la universidad como referente en educación superior de calidad.

Un homenaje al Ing. Ignacio Aranguren Castiello

La ceremonia contó con la presencia del Dr. Abraham Mendoza Andrade, rector del campus Guadalajara; el Dr. Francisco Orozco Argote, vicerrector; y el Dr. Jafet Rodríguez, decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura. También asistieron los hijos del Ing. Ignacio Aranguren Castiello -Santiago, Ignacio, Luis y Lorenza-, quienes presenciaron con emoción la develación de la placa en memoria de un filántropo y empresario que siempre brindó su apoyo a la Universidad Panamericana.

Forjador de una historia decisiva

El Dr. Abraham Mendoza Andrade, rector del campus Guadalajara, recordó el apoyo desinteresado del Ing. Ignacio Aranguren Castiello a la labor formadora de la Universidad Panamericana. 

“Agradecemos con nombre propio a don Ignacio Aranguren Castiello y a su familia, porque detrás del crecimiento de una universidad siempre hay historias decisivas y la de don Ignacio ocupa un lugar especial en la nuestra”, destacó el Dr. Abraham Mendoza Andrade, “su apoyo nunca buscó reflectores, se manifestó en lo que realmente transforma, en los profesores que se incorporan, en los alumnos que encuentran un camino, en los proyectos que se hacen posibles”.

Un espacio para transformar ideas en realidades

El Dr. Francisco Orozco Argote, destacó la importancia de este Centro de Manufactura y Diseño Ingeniero Ing. Aranguren Castiello, para consolidar la preparación profesional de los alumnos de ingeniería. 

“El campus cuenta con una planta de profesores de gran calidad y con producción científica que participa en concursos internacionales, además de egresados que cada vez ocupan más posiciones de liderazgo en la industria”, señaló el Dr. Francisco Orozco Argote, vicerrector de Campus Guadalajara.

“Hoy damos un paso más en esa consolidación, al dotar a la comunidad de nuevos medios para continuar con su valiosa labor.

Este centro, equipado con más de 200 máquinas y herramientas para trabajar maderas, metales, plásticos, es un punto de encuentro donde la teoría se convierte en práctica, donde los profesores con su guía y experiencia llevan la enseñanza a un nivel superior y donde los alumnos transforman sus ideas en realidades tangibles. Aquí se hace visible esa sinergia del maestro que inspira y el estudiante que cree”.

Con este proyecto, la Universidad Panamericana refuerza su compromiso con la innovación educativa, la investigación aplicada y la formación de futuros líderes en la industria.

Un creyente de la educación


Durante la ceremonia, Santiago Aranguren Tréllez recordó el espíritu de su padre, que era conocido como el Ingeniero, en los lugares en los que se desempeñaba. 

“En la empresa había muchos ingenieros, pero él era el ingeniero. No solo porque era el jefe, sino porque realmente era un gran profesional. Siempre decía que los muchachos tenían que aprender haciendo con las manos”, recordó Santiago Aranguren Tréllez.

“Insistió mucho en la importancia de los laboratorios; a todos nos compró estuches de química, mecano y materiales para armar. Estoy seguro de que estaría muy contento de ver este centro. Él creía profundamente en la educación, por eso siempre apoyó a la Universidad Panamericana y a otras instituciones educativas. Estaba convencido de que la única forma de mejorar y transformar a México es a través de la educación”.

Una inversión a futuro

La reinauguración del Centro de Manufactura y Diseño de la Universidad Panamericana campus Guadalajara representa una inversión de más de 15 millones de pesos y consolida el pilar de innovación de la institución.