Cumple la UP Guadalajara 44 años de dialogar con el entorno
La Universidad Panamericana campus Guadalajara celebra su 44 aniversario como una de las instituciones de educación superior privada más influyentes del occidente de México. Desde su fundación en 1981, el campus ha crecido de manera constante, consolidándose como un referente académico y social gracias a su modelo educativo humanista y a su compromiso con la innovación.

Estas gestiones han permitido consolidar proyectos estratégicos y mantener una línea coherente en la visión institucional.
Los orígenes: de un proyecto regional a un campus consolidado
La génesis de la Universidad Panamericana está ligada a la fundación del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) en 1967 y del Instituto Panamericano de Humanidades en 1968, que en 1978 adoptó el nombre de Universidad Panamericana.
En Guadalajara, el antecedente inmediato fue la apertura del IPADE en 1978, que sirvió como semilla de lo que pronto se convertiría en un campus universitario. Finalmente, el 7 de septiembre de 1981, bajo la dirección del Lic. Sergio Villanueva Varela, primer rector de la universidad, abrió oficialmente el campus Guadalajara, con tres licenciaturas, una biblioteca y 90 alumnos.
Con instalaciones ubicadas en Ciudad Granja, sus comienzos fueron sencillos, pero representaron un paso estratégico para descentralizar la educación superior de calidad y acercarla a la comunidad tapatía.
Crecimiento académico e infraestructura
De tres licenciaturas iniciales, la Universidad Panamericana campus Guadalajara ha crecido hasta ofrecer diversos programas de licenciatura y múltiples posgrados. Facultades como Derecho, Ciencias Económicas y Empresariales, Ingeniería, y escuelas como Pedagogía, Arquitectura, Comunicación, Negocios Gastronómicos y Hospitalidad forman parte de una estructura académica integral, que responde a la misión institucional de formar líderes con excelencia profesional y valores humanos.
La evolución también se refleja en su infraestructura. A las instalaciones iniciales se sumaron diferentes edificios que reflejan la evolución del modelo educativo. En 2024 se inauguró el Complejo de Pádel AGA y el Business Research Center (BRC), con laboratorios especializados en neurociencia, innovación, retail y finanzas, reafirmando el papel del campus como generador de conocimiento aplicado y vinculado con la innovación tecnológica, mientras que en este 2025 se reinaugurará el CMD.
Liderazgo con visión a futuro
La estabilidad en el liderazgo ha sido un sello distintivo de campus Guadalajara. Tras la dirección inicial del Lic. Sergio Villanueva, la universidad contó con el rectorado del Dr. Juan Gerardo de la Borbolla (2008-2018), seguido por el Dr. José Antonio Esquivias (2018-2024), y actualmente el Dr. Abraham Mendoza Andrade, quien asumió en agosto de 2024.