Un evento que exalta la excelencia académica

La ceremonia estuvo enmarcada por discursos de autoridades académicas, quienes resaltaron la importancia de la educación superior en un mundo en constante transformación.

La Dra. María de los Ángeles Padilla Lavín, vicerrectora general de Innovación Educativa, enfatizó que formar a las nuevas generaciones requiere habilidades críticas, ética y dominio tecnológico. Por su parte, el Dr. Sergio Velázquez Rodríguez, vicerrector general de Investigación y presidente del Comité Institucional de Categoría de Profesores, subrayó la dedicación y compromiso de los docentes que recibieron este reconocimiento.

Profesores categorizados: un reconocimiento al mérito académico

Los profesores distinguidos en esta ceremonia, con énfasis en la investigación, fueron

  • Asociado

Mtro. José Francisco Cobela Vergas, campus Ciudad de México.

Dra. Sandra Hernández González, campus Guadalajara.

 

  • Titular A

Dra. Fabiola Cortés Chávez, campus Guadalajara.

Dra. Crisdalith Cachutt Alvarado, campus Aguascalientes.

Dr. Isaí Gerardo Reyes Cedeño, campus Aguascalientes.

 

  • Titular B

Dr. Mariano Isaac Lumbreras Márquez, campus Ciudad de México.

Dra. Antonieta Teodora Martínez Velazco, campus Ciudad de México.

Dr. Octavio Lozada Flores, campus Ciudad de México.

Dr. Fernando Batista Jiménez, campus Ciudad de México.

Dr. Javier Moreno Espinoza, campus Ciudad de México.

Dr. Juan Francisco Díez, Spelz, campus Ciudad de México.

Dr. Rodrigo Sosa Sánchez, campus Guadalajara.

Dr. Héctor Gabriel Dávalos Alejo, campus Guadalajara.

 

  • Titular C

Dr. David Escobar Castilljos, campus Ciudad de México.

Dra. María Teresa Nicilas Gavilán, campus Ciudad de México.

Dr. Leonardo Jesús Valdivia Parga, campus Guadalajara.

 

  • Titular D

Dr. Fernando Rey Castillo Villar, campus Ciudad de México.

Dra. Marisol Velázquez Salazar, campus Ciudad de México.

Dra. Andree Marie López Fernández, campus Ciudad de México.

Dra. Elba Díaz Cerveró, campus Guadalajara.

Todos ellos han superado un riguroso proceso de evaluación que valora su impacto en la formación de estudiantes e investigadores, su producción científica y su liderazgo en la generación de conocimiento.

Liderazgo y formación en la Universidad Panamericana

La Dra. Fernanda Llergo Bay, Rectora General de la Universidad Panamericana y el IPADE, destacó el papel esencial de la docencia y la investigación en la formación de profesionales íntegros y comprometidos con la verdad. “En la Panamericana concebimos la educación como un pilar esencial para el desarrollo humano y social. No se trata únicamente de transmitir conocimientos, sino de formar personas capaces de transformar su entorno con base en la verdad, la justicia y el bien común”.

Además, resaltó la importancia de la investigación como un motor de cambio e innovación dentro de la institución. La investigación no solo nos permite profundizar en nuestras disciplinas, sino también aportar nuevas perspectivas y soluciones a los retos de la sociedad. Es a través de esta labor que la Universidad Panamericana contribuye de manera significativa al avance del conocimiento y a la formación de profesionales con un sólido sentido ético y de responsabilidad social”.

Compromiso con la educación y el futuro

El evento culminó con la emotiva interpretación del himno de la Universidad Panamericana, a cargo del coro universitario conformado por alumnos. Este acto, además de cerrar con broche de oro la ceremonia, simbolizó el espíritu de unidad y compromiso que caracteriza a toda la comunidad académica.

En la Universidad Panamericana, celebramos el esfuerzo y la entrega de nuestros profesores, quienes han demostrado una sólida vocación académica y un profundo compromiso con la generación y transmisión del conocimiento. Su labor incansable es clave para la formación de líderes íntegros y profesionales altamente capacitados.