Universidad Panamericana impulsa el emprendimiento social a nivel internacional con convenio académico
En un paso significativo hacia la cooperación académica internacional, la Universidad Panamericana campus Guadalajara participó el pasado 20 de mayo en la firma del Manifiesto del Consorcio de Laboratorios Satélite de Emprendimiento Social.

Conoce más de la Universidad Panamericana en: https://www.up.edu.mx/sobre-la-universidad-modelo-educativo/
Un nuevo modelo de cooperación académica desde el sur global
El consorcio promueve el modelo de Laboratorio Satélite (SLM), orientado a reconfigurar la cooperación académica desde el sur global, cuestionando las jerarquías tradicionales Norte-Sur. La Dra. Magdalena A. Gaete-Sepúlveda, directora del Laboratorio Satélite de Emprendimiento Social en HSE San Petersburgo, ha sido una de las principales impulsoras de este proyecto innovador.
Durante la firma del convenio, el Dr. Guillermo Sosa, investigador en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, y representante de la Universidad Panamericana, destacó el propósito de fortalecer los vínculos entre las instituciones participantes.
“Hacer una sinergia entre las seis universidades para trabajar en ideas de emprendimiento social”, expresó, subrayando la necesidad de desarrollar este campo emergente en México tanto desde el ámbito académico como legal.
Logros y avances tangibles de la red internacional
Uno de los frutos tempranos de esta colaboración fue la publicación del primer ranking de ciudades BRICS en 2023 por la Universidad Panamericana. En este listado también se incluyeron ciudades mexicanas como Guadalajara, Querétaro y Monterrey.
La próxima edición incorporará metrópolis fuera del grupo BRICS, como Nueva York y París, y abordará el fenómeno de la “divergencia de rankings”, analizando por qué universidades como Harvard aparecen en distintos puestos dependiendo de la metodología.
Investigación en Jalisco con impacto global
En paralelo, el laboratorio avanza en un proyecto pionero para identificar y analizar empresas de emprendimiento social en Jalisco. “Estamos tratando de construir una base de datos que no existe”, comentó el Dr. Sosa, señalando la falta de criterios claros para definir a este tipo de empresas en el contexto mexicano.
El rol de la mujer en el emprendimiento
Uno de los enfoques clave del consorcio para 2025 es el empoderamiento femenino en el emprendimiento social. “Países como Indonesia, Malasia y Rusia aportan valiosa información sobre los retos que enfrentan las mujeres emprendedoras”, detalló el Dr. Sosa, quien agradeció el apoyo brindado a esta iniciativa por parte del equipo de International Affairs de la Universidad Panamericana campus Guadalajara y al Centre for International Cooperation.
Otros países que han sido clave en el enfoque de mujeres empresarias han sido Malasia y Rusia. Y entre las próximas actividades de esta colaboración se anunció que próximamente se publicará un libro sobre el tema por parte de universidades de Asia, lo cual podría abrir nuevas líneas de investigación para México.
Proyección internacional con impacto regional
Gracias al respaldo de instituciones como la Universidad de Navarra (España) y la Universidad de La Sabana (Colombia), la Universidad Panamericana continúa consolidando su compromiso con el desarrollo social y empresarial. Esta alianza estratégica busca fortalecer el vínculo entre la academia y el entorno, proyectando un impacto positivo en Jalisco y en todo México.