Un sueño compartido: nace el Fondo Bilateral UPanamericana-UniSabana
La Universidad Panamericana y la Universidad de La Sabana de Colombia han consolidado una alianza estratégica con la creación del Fondo Bilateral, una iniciativa que fortalece la colaboración académica y científica entre ambas instituciones.

Porque la cooperación académica internacional no es solo una estrategia: es una convicción.
Este proyecto, gestado desde una relación que inicio en 2002, se ha materializado tras años de intercambios estudiantiles, proyectos de investigación conjuntos y una visión compartida hacia la internacionalización del conocimiento.
Objetivos del Fondo Bilateral
El Fondo Bilateral tiene como objetivo consolidar una red de investigación internacional entre ambas instituciones, apoyando proyectos con alto impacto en investigación y pertinencia social.
Objetivos principales:
- Fortalecer la colaboración en investigación mediante la financiación de proyectos interdisciplinarios.
- Promover la internacionalización, facilitando el intercambio científico entre México y Colombia.
- Desarrollar equipos de investigación multidisciplinarios, capaces de abordar problemas globales.
- Generar un impacto tangible en la sociedad, aplicando el conocimiento para enfrentar retos actuales.
Primera convocatoria: un éxito con aprendizajes
El lanzamiento del Fondo Bilateral se realizó el 27 de noviembre de 2024 en un evento híbrido que reunió a más de 100 investigadores. Durante los Brokerage Events, se identificaron problemáticas comunes y se fomentó la interdisciplinariedad en áreas como:
- Equilibrio entre vida laboral y familiar.
- Biomedicina y salud.
- Medio ambiente y biodiversidad.
- Tecnologías de la información y la comunicación.
- Energía.
- Seguridad alimentaria y nutrición.
- Desafíos de la crianza en entornos urbanos marginalizados.
- Educación y desarrollo personal en contextos de pobreza.
- Salud Mental y bienestar familiar.
Datos destacados:
- Salud Mental y Bienestar Familiar fue el tema más popular (33.3% de interés).
- Tecnologías de la Información ocupó el segundo lugar (30.4%).
- Se consolidaron 15 propuestas con la participación de 89 investigadores.
Proyectos seleccionados y aprendizajes institucionales
Cinco proyectos fueron elegidos por su enfoque interdisciplinario y su potencial para resolver problemas estratégicos en ambos países. Esta primera convocatoria dejó valiosas lecciones:
- La interdisciplinariedad requiere espacios diseñados con propósito y práctica constante.
- La colaboración entre instituciones exige articulación, flexibilidad y voluntad.
- El Fondo Bilateral es solo el inicio de una comunidad binacional comprometida con el impacto social.
Visión a futuro: expansión y compromiso académico
La Universidad Panamericana y la Universidad de La Sabana aspiran a que este fondo siga creciendo, integrando nuevos aliados, sumando recursos y ofreciendo más oportunidades a investigadores comprometidos con el impacto social, la ciencia aplicada y la colaboración internacional.
El área de Investigación de nuestras casas de estudios, agradece el entusiasmo y los comentarios recibidos, mismos motivan a seguir mejorando.